“Devoto de Dios no es aquel que tiene un sentimiento de Amor por Dios, no es el que medita más, no es el que reza más…Devoto de Dios es Aquel que Vive y Actúa de tal Manera, que Merece el Amor de Dios ”
De acuerdo a las enseñanzas de Sai Baba un devoto no es aquel que más se emociona durante los Cantos devocionales sino aquél que toma la fuerza interior resultante de éstos para luego practicar en su vida las enseñanzas espirituales.
“Muchos de los miembros de la OSSS piensan que su papel es sólo el de promover los ideales y el nombre de Sathya Sai. Esto no es correcto. Por medio del nombre de Sathya Sai lo que tiene que promoverse es la bondad, la Fe en Dios y la Divinidad. El Nombre y la Forma de Dios no son tan importantes, porque sus nombres y formas son incontables y cualquier nombre o forma que uno elija es válido, pues pertenecen todos solamente al único Dios. Lo que se requiere es Fe.”
El área de Devoción de la OSSS ofrece la oportunidad para trabajar en la comprensión de nuestra Divinidad interior a través de tres importantes herramientas propuestas por Sai. Estas son, las reuniones de Cantos Devocionales, la Meditación en la Luz y los Círculos de Estudio.
“Dejen que cada momento sea un canto a Dios. Me siento complacido sólo cuando el Amor es la nota clave, cuando prevalece la sensación de Unidad, cuando la melodía viene de corazones purificados y llenos de Amor a Dios. Vivan también el significado de la canción y el mensaje de cada nombre y forma de Dios. Las personas deberían volver de las reuniones de cantos devocionales con una elevada y sublime disposición de ánimo, creada por la atmósfera de los cantos”
En relación a la Meditación en la Luz, Sai Baba nos dice que la misma “nos ofrece la posibilidad de superar la debilidad del cuerpo, controlar la naturaleza inquieta de la mente y avanzar hacia la morada de la gracia divina. Es la fusión de los pensamientos y sentimientos en Dios”
“El objetivo de un Círculo de Estudio no debe ser la información sino la transformación; no la instrucción sino la construcción. El conocimiento teórico es una carga a menos que sea llevado a la práctica, ya que así podrá convertirse en sabiduría y ser asimilado en la vida diaria. El conocimiento que no da armonía y plenitud al proceso de vivir no es digno de adquirirse.”
Las prácticas antes mencionadas se realizan con regularidad en los Centros y Grupos Sai para lograr la cabal comprensión de las enseñanzas de Sathya Sai y para tomar conciencia de la importancia de participar activamente en las otras dos áreas de la OSSS, a saber, Educación y Servicio.
Todas las actividades son abiertas y gratuitas.